miércoles, 27 de marzo de 2013

Introducción a la cámara fotográfica


En la cuarta sesión comenzamos a ver el uso de la cámara fotográfica y como esta compuestas.



Para comenzar vimos que la cámara esta formada por dos partes concretas, el cuerpo de cámara y el objetivo.
El cuerpo de la cámara esta compuesto en su interior por varios objetos, como el espejo apaisado, propio de las cámaras Reflex, el pentaprisma y la cámara oscura, el visor, el sensor CCD , y finalmente controles o botones en la carcaza exterior.



Seguidamente, se comenzó ya a utilizar la cámara empezando por el enfoque de forma manual (no automática) el enfoque no es lo mismo que el encuadre, ya que el encuadre es la selección de la parte que se quiere representar en la fotografía y el enfoque es el objeto que se quiere sacar con mayor nitidez y por tanto el objeto más importante de la fotografía.


También se conocieron los diferentes controles de la cámara, como controlar la exposición a través del diafragma y obturador.
En concreto el diafragma es una ventana circular que se abre y se cierra controlando la luz que entra en la cámara ( mas abierto más luz, mas cerrado menos luz). El diafragma se controla a través de unos números llamados F y se configura mediante una escala universal (doble y mitades salteadas) relacionados con el diámetro del diafragma.



Por otro lado el obturador, una pestaña que se sube y baja midiendo también la luz, pero de una forma diferente al diafragma, el obturador se abre completamente un tiempo especifico dejando una cantidad de luz, dejando así que dependiendo si esta oscuro o no, la fotografía sea mas luminosa o menos.
El tiempo se mide con una escala numérica a tiempo real fraccionada en segundos.
  • 1/30(tiempo muy largo)
  • 1/60
  • 1/125
  • 1/250
  • 1/500
  • 1/1000
  • 1/2000 (tiempo muy corto)


Tanto el obturador como el diafragma, se controlan a través de una rueda, que varía la función presionando el botón +/- para controlar el diafragma. El obturador afecta al movimiento y el diafragma afecta a la imagen.
Finalmente, aprendimos que se pueden mover cualquiera de las dos mientras que se haga proporcionalmente y pusimos en práctica estos datos haciendo fotografías.

Enlaces:
   Obturador.

No hay comentarios:

Publicar un comentario