sábado, 1 de junio de 2013

Práctica 13


La practica la comenzamos haciendo varias tomas con la videocámara, haciendo varias angulaciones, como la cenital, picado, contrapicado y más.

Seguidamente, se hicieron varias tomas más, con el “angulo holandes”, usando el trípode y la cámara en steadyshot por la complicación de la movilidad de la cámara.

A continuación se hicieron otra tomas usando la regla de los tercios, con el fin de ordenar los elementos dentro de la imagen, también se uso el recorte y el enmarcado.

Finalmente se utilizo el enfoque entre dos objetos, para enfocar uno y luego el otro, intentando que el movimiento no se notara.






Enlace:  http://fotografia.about.com/od/Composicion/ss/Encuadres-video.htm

Práctica 12



El color en vídeo

En esta parte de la practica vimos ejercicios sobre como ajustar el color al igual de el control de color. Usando la función cebra para identificar las sombras y las luces, con el fin de usarla como referencia para la selección de la apertura del iris. La función cebra como dije anteriormente identifica las zonas en las que están el sobreexposición, apareciendo en esas zona unas rallas blancas y negras.




En los ejercicios que se hicieron, el primero la imagen se volvía blanca y probando con diferentes tonos, brillos y saturación viendo los resultados que daban.buscando el angulo adecuado y utilizando el reflector para encontrar la exposición correcta.


Por otro lado, pudimos ver la relación de la cámara de fotos con la de video en cuanto a la iluminación, ya que tanto para la cámara de fotos y de vídeo hay que tener en cuanta la temperatura de color.

Finalmente vimos varias veces los balances de blancos con el fin de que la exposición sea correcta y volviendo a ver la sub y sobreexposición.



Enlace:

http://www.dzoom.org.es/noticia-1482.html

Práctica 11



Iluminación en la cámara de vídeo

En esta sesión de la practica con la cámara de vídeo comenzamos a ver los controles de luz y formas de medición de la exposición.
Empezamos a grabar a contra luz desde tres formas diferentes.

Sin identificación
identificado
Back light



seguidamente usamos una iluminación para hacer dos tipos de planos, un primer plano con una luz lateral y
otro primer plano con una luz frontal.







En cuanto a la medición puntual, se hizo un plano general con motivos de diferente valores de intensidad de luz. Usando el iris automático. Viendo las sombras y las luces.


Seguidamente grabamos con un plano general un árbol a contra luz,remarcando la silueta.

Para terminar se hicieron dos trasfocos, uno con una persona y otro con dos personas, donde teníamos que enfocar solo a uno dejando de lado al otro, sin que se notara ningún movimiento.


Enlaces:
http://www.xataka.com/videocamaras/guia-para-grabar-video-iluminacion-y-tonalidad-especial-video-viii